Las visitas escolares o de delegaciones al Museo Nacional de Historia Natural están especialmente diseñadas para complementar el currículo educativo nacional. Ofrecemos experiencias de aprendizaje guiadas e interactivas que conectan a las personas con la biodiversidad, paleontología, geología y antropología de Chile, promoviendo el pensamiento científico y la valoración del patrimonio natural de nuestro país.
Existen dos modalidades de visita:
- Anuncia tu visita, es libre, sin reserva.
- Visita con actividad educativa, es con reserva.
¿Tiene costo?
Entrada completamente gratuita todo el año para todos los establecimientos educacionales, tanto públicos como privados. Estudiantes, docentes y acompañantes no pagan entrada.
¿Cuando se puede asistir?
Para las visitas escolares o de delegaciones, puedes asistir desde marzo hasta diciembre, de martes a viernes.
Para más información, normas y consejos para tu visita al museo visita la sección planifica tu visita.
Temáticas visita con actividad educativa
Las temáticas del año 2025 y sus respectivos objetivos de aprendizaje son los siguientes:
Ciencias Naturales
| Actividad | Objetivo |
| Animales vertebrados e invertebrados | Reconocer y clasificar seres vivos de acuerdo a sus características físicas |
| Mamíferos extintos del Pleistoceno | Caracterizar la megafauna que habitó el hemisferio sur durante el periodo Cuaternario, haciendo énfasis en la época pleistocena y la importancia del cuidado paleontológico |
| La ballena del Museo, historia de un cetáceo | Identificar las características generales del grupo de los cetáceos a través de la historia del esqueleto de la ballena Greta |
| Organismos y sus relaciones en el ecosistema | Reconocer como se organizan e interactúan los seres vivos en diversos ecosistemas, a partir de ejemplos de Chile |
| Hablemos de dinosaurios | Conocer los distintos grupos de dinosaurios a través de la descripción de especies que habitaron en Sudamérica |
Ciencias Sociales
| Nombre de la actividad | Objetivo |
| Pueblos originarios ¿Nómade o sedentario?: | - Identificar las principales características de los pueblos nómades y sedentarios a través la observación de viviendas, herramientas, figuras y fotografías de pueblos originarios con el fin de conocer diversas formas de vida |
| Imperio Inca | Caracterizar aspectos económicos, sociales y administrativos del Tawantinsuyu por medio del análisis de sus restos arqueológicos hallados a lo largo del Qhapaq Ñan |
| Conociendo un ambiente natural de Chile | Conocer las características geográficas que definen un ambiente natural por medio del análisis de un ejemplo, con el fin de comprender la relación que han establecido las personas con su entorno. |
Educación Diferencial
| Nombre de la actividad | Objetivo |
| Creanimales | Conocer las características morfológicas de algunos animales taxidermizados del MNHN con el fin de crear una especie única y diferente, a través de un juego de azar y de la imaginación de los participantes. |
- Personas de establecimientos educacionales de nivel preescolar, básico, medio , universitarios (públicos y privados).
- Personas que pueden conformar una delegación como por ejemplo grupos de adultos mayores, grupos con modalidad de estudio en el hogar.
- La edad recomendada para participar es a partir de los 4 años, brindando la oportunidad a un amplio rango de edades para explorar y aprender sin límites.
- Los grupos pueden estar compuestos por un mínimo de 10 y un máximo de 45 personas por visita, lo que permite una experiencia enriquecedora para todos.
- Cada grupo debe contar con el acompañamiento de al menos una persona responsable, como docentes y apoderados, asegurando una visita segura y organizada según la normativa del establecimiento.
- Normas de la visita: se establecen para preservar las colecciones y garantizar una experiencia agradable para todos. Tu comportamiento y el de las personas que te acompañan debe ser adecuado durante la visita
- Todas las personas del grupo den seguir indicaciones del equipo del museo.
- No está permitido el ingreso con alimentos y bebidas
- Las mochilas grandes deben ser dejadas en la recepción
- Está prohibido tocar las piezas de exposición
- Mantener un volumen de voz moderado
- Los niños deben estar acompañados por adultos
- No está permitido el uso de flash en las fotografías
- Excepcionalmente se permite el ingreso de perros de asistencia (con la identificación debida), el ingreso de otros tipos de mascotas está prohibido.
Documentación requerida para el ingreso
La documentación requerida para el ingreso y el anuncio de tu visita es sencilla, debes completar algunos datos.
Anuncia tu visita
- Puedes recorrer el Museo sin necesidad de reserva previa. Sin embargo, es obligatorio registrar los datos del grupo.
- Este registro no es una reserva, sino un aviso de tu visita, lo cual es muy útil en caso de cierres inesperados del Museo (por ejemplo, por cortes de luz o agua, o cierre del Parque Quinta Normal) para poder contactarte y avisarte con antelación.
Visita con actividad educativa
- Si deseas enriquecer tu visita con una charla educativa para tu grupo, te invitamos a agendarla con anticipación . Estas charlas tienen una duración aproximada de 20 minutos y sus contenidos y objetivos están alineados con el currículum nacional y la labor de investigación y conservación de las colecciones patrimoniales del Museo.
Para ambas visitas
-
Las delegaciones deben presentar una nómina impresa con los nombres de todos los integrantes del grupo (estudiantes, docentes, acompañantes, etc.) al momento del ingreso.
-
También deberán completar una carta de compromiso.
-
Los buses escolares y automóviles particulares deben estacionarse en la entrada del Parque Quinta Normal (Avenida Portales, frente al Museo Artequín), ya que no está permitido el ingreso de vehículos al parque peatonal. Si se requiere el acceso de un automóvil (no buses) debido a personas con movilidad reducida o adultos mayores, se debe enviar la patente del vehículo con al menos 48 horas de anticipación a educacion@mnhn.gob.cl, indicando el día, horario y la persona responsable, para gestionar el ingreso únicamente hasta el inicio del parque.